El grupo de Observadores de Supernovas (ObSN) es un colectivo de astrónomos no profesionales repartidos por toda la geografía española e italiana que se ha especializado en la observación y seguimiento sistemático de supernovas. Este grupo, que comenzó sus primeros trabajos en 2013, ha logrado tener una base de datos, de acceso abierto, de un buen número de supernovas bien caracterizadas a partir de la obtención de fotometría multibanda (tanto con filtros Johnson/Cousins como Sloan) que les ha permitido obtener curvas de luz e índices de color de las más destacadas de la última década. A la vez, fruto de las inquietudes del grupo, se han realizado pruebas y experiencias tanto instrumentales (como el uso de filtros RGB para la obtención de medidas de interés fotométrico, por ejemplo), como informáticas (empleo y comparación de diferentes programas para realizar medidas de calidad). En este sentido, hemos de destacar el uso de un programa específico creado expresamente para este grupo: FotoDifSN.
El propósito de esta charla es dar a conocer las actividades del grupo ahora que se cumplen diez años de existencia del mismo, periodo de tiempo que creemos adecuado para hacer una valoración de nuestro trabajo. Igualmente, trataremos sobre los principales retos que nos planteamos de cara al corto y medio plazo.
https://starblink.org/occult_simulator
Sesión PROAM - jueves, 30 de noviembre - 20:00 h
disponible en el canal YouTube de FAAE
"Cómo observar la ocultación de Betelgeuse con los medios de que dispongo"
con Sergio Alonso y Javier Flores (Universidad de Granada / Calar Alto Observatory)
Sesión PROAM del jueves, 26 de octubre - 20:00 h
disponible en el canal YouTube de FAAE
"Noche del 11 al 12 de diciembre: Betelgeuse (Alfa Orionis) ocultada brevemente por un asteroide"
con Carles Schnabel (Agrupación Astronómica de Sabadell)
El asteroide (319) Leona ocultará Betelgeuse durante un máximo de 12 segundos. La franja de ocultación atravesará de este a oeste el sur de la Península Ibérica. No se tratará de una ocultación normal, en que la estrella desaparece de manera repentina para reaparecer también de manera súbita al cabo de pocos segundos. En esta ocasión se espera una caída y un ascenso de luz muy graduales, ya que los tamaños aparentes de la estrella y el asteroide son muy parecidos. Esto hace que debamos aplicar técnicas especiales para obtener el mejor rendimiento del registro que queramos realizar. Como siempre, la precisión en el cronometraje y en la posición del observador son cruciales.
Si tienes interés en participar en este evento como observador, no dejes de cumplimentar la inscripción a través de este formulario:
https://forms.gle/w7uT2SbG7wS6oy2K7
El Spanish Virtual Observatory (SVO) organiza, junto con la FAAE y la Comisión PROAM de la SEA, la XXIII Escuela VO.
Esta nueva Escuela tendrá lugar, en formato on-line a través de la plataforma zoom, del 20 al 24 de noviembre (ambos días inclusive) y en horario de 19:15 a 21:00 h, (salvo el viernes 24, que se adelanta una hora, de 18:15 a 20:00 h)
El programa incluye las principales herramientas del VO: Aladin, TOPCAT, SASDABA, VOSA, ... con ejemplos prácticos de casos científicos, incluida la espectroscopia.
disponible en el canal YouTube de la FAAE (cursos y talleres)