CONTACTO: proam@sea-astronomia.es

proam.sea-astronomia.es

 

Comisión PROAM     ¿Qué es PROAM?

 

     

Situación PROAM en España - Informe 2021

Detalles
Última actualización: 05 Septiembre 2022

YA DISPONIBLE EL INFORME 2021


 

El proyecto ExoClock y la Misión Espacial ARIEL de la ESA

Detalles
Última actualización: 20 Marzo 2023

sesión PROAM - jueves 30 de marzo - 20:00 h

EXPLORANDO MUNDOS MÁS ALLÁ DEL SISTEMA SOLAR: EL PROYECTO EXOCLOCK Y LA MISIÓN ESPACIAL ARIEL DE LA ESA

por Anastasia Kokori (University College of London), Mercè Correa y Florence Libotte (Agrupación Astronómica de Sabadell)

El descubrimiento de nuevos exoplanetas sigue siendo muy relevante, pero actualmente hemos entrado en una nueva era, donde una mejor caracterización de esos planetas y sus estrellas es de extrema importancia.

Observatorios espaciales futuros como la Misión Espacial Ariel de la ESA, observarán exoplanetas conocidos para conseguir su espectro y caracterizar su atmósfera.

Para conseguirlo, se necesita un buen conocimiento de los parámetros orbitales de los planetas observados, especialmente del momento del tránsito esperado. Y es aquí donde, a través del Proyecto ExoClock, los amateurs, con nuestros telescopios pequeños y medianos podemos contribuir significativamente. Una colaboración ProAm en marcha, que explicaremos desde la coordinación del proyecto y la experiencia de dos colaboradoras españolas. Durante el seminario presentaremos Ariel y nos centraremos en ExoClock y en cómo los astrónomos aficionados pueden contribuir a la misión. Y presentaremos algunas herramientas para los participantes interesados.

 

En directo por el canal YouTube de FAAE


 

 

Curso de Python para Astronomía

Detalles
Última actualización: 04 Febrero 2023

La Comisión Proam de la SEA y la FAAE, con la colaboración de ASTROSEDETANIA y la Agrupación Astronómica de Huesca, (organizadores del XXV CEA), han programado la II Edición del curso "Python aplicado a la Astronomía", desarrollado por Sergio Alonso y Javier Flores, de la Universidad de Granada, que serán los tutores del mismo.  

El curso de Astronomía con Python pretende acercar (especialmente a los astrónomos aficionados) algunas herramientas de programación que les permitirán automatizar y mejorar parte de sus flujos de trabajo astronómico. Esto es especialmente interesante para poder participar de manera exitosa y eficiente en proyectos Proam donde normalmente es conveniente seguir unas pautas de trabajo ordenadas y reproducibles así como en proyectos que involucren gran cantidad de datos.

La elección del lenguaje de programación Python como base para fundamentar el presente curso es básicamente su gran implantación en el ámbito científico y técnico en los últimos años. Además este lenguaje consta de numerosas bibliotecas especialmente desarrolladas para muchas de las tareas a las que se enfrenta un astrónomo: desde análisis de datos, reducción de imágenes, control de instrumental, etc.

El curso se plantea con un enfoque muy práctico y sin ningún requisito previo (se empezará desde cero). Se intentará en todo momento -incluso en las etapas más tempranas del curso, donde se comienza a programar- que los ejemplos que se presentan tengan un enfoque orientado a la astronomía. Los primeros módulos del curso (1 - 3) abordarán generalidades de programación y el lenguaje Python y el resto de módulos (A - E) se centrarán en aspectos concretos que pueden resultar de interés para los estudiantes.

LEER MÁS ...Curso de Python para Astronomía

SASDABA Classroom

Detalles
Última actualización: 11 Enero 2023

El proyecto Pro-Am SASDABA coordinado por OAG-SVO está desarrollando en los últimos meses una notable actividad divulgativa, habiendo realizado diferentes presentaciones y talleres (RTAA, AA-Sabadell, AA-Aster, próxima presentación en GAIA WG-5 Workshop, entre otros). El desarrollo de SASDABA ha alcanzado el 70% de la cobertura del cielo, siendo previsible alcanzar los objetivos iniciales durante 2023. Con ello se están formando grupos activos que deseen contribuir y extraer datos de una base que ya sobrepasa más de 5.000 imágenes, todas ellas obtenidas por observadores no-profesionales, pero con avanzados conocimientos observacionales.
 
Paralelamente aumenta la demanda de no sólo disponer de imágenes espectroscópicas, sino de suministrar espectros reducidos. Esto de por sí es imposible de llevar a cabo por nuestro equipo, ya por el volumen de imágenes y número de estrellas (1900+ actualmente) y no es esta la tarea de los participantes en el survey. Pero en esto pueden contribuir observadores individuales y grupos adecuadamente formados para ir reduciendo imágenes a gráficas espectrales, en función de sus intereses y necesidades de aprendizaje. Coordinar estos esfuerzos será sin duda más productivo.
 
Hace semanas que estamos preparando SASDABA Classroom, plataforma que debe contribuir a orientar a todos los interesados en extraer el máximo rendimiento a SASDABA, pero también a formarse en la  práctica de la espectroscopia. Aquí podrán encontrarse materiales introductorios (en los que han contribuido por ejemplo el Dr. J.Fabregat de la UV) o el creador de RSpec, T.Field (EEUU).
 
SASDABA Classroom está abierta a todo el mundo, de hecho, incluso profesores que pudieran tener sus propios programas, podrían abrir su Aula Virtual. De momento están disponibles las aulas de carácter formativo e introductorio. En breve, iremos abriendo nuevas aulas dedicadas a diferentes instrumentos. Estamos en fase experimental, con grupos aún reducidos.
 
La coordinación Pro-Am del proyecto SASDABA (Star Analyzer Spectroscopic DAta Base) comunica que ya se halla operativo el espacio de aprendizaje SASDABA_CLASSROOM, al que pueden inscribirse libremente todos aquellos que deseen iniciarse, compartir experiencias, realizar prácticas y pequeños trabajos dirigidos sobre espectroscopia estelar.

SASDABA_CLASSROOM se halla divido en diferentes aulas dedicadas a desarrollar diversos aspectos del proyecto, donde los participantes encontrarán material de trabajo. Paralelamente se realizan sesiones on-line a través de la plataforma Zoom. Diferentes colaboradores están preparando tutoriales para conocer los diversos software más habituales (RSpec, VSpec, BASS, ISIS, otros), representando una excelente oportunidad para formarse en estas técnicas y métodos.

El pasado día 17 de septiembre tuvo lugar la presentación on-line, y está prevista la próxima sesión para el 30 de septiembre. Todos los interesados deben enviar un e-mail solicitando la inscripción a SASDABA_CLASSROOM:

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

XXIII Escuela del SVO

Detalles
Última actualización: 10 Febrero 2023

El Spanish Virtual Observatory (SVO) organizará en breve la XXIII Escuela VO.  Con objeto de adecuar los contenidos de la misma a todos los interesados y que ésta resulte lo más efectiva posible se ha preparado una pequeña encuesta.

Esta nueva edición de la Escuela del SVO será en formato online en mayo o junio.  Si estás interesado, puedes empezar participando en la encuesta.


 

Navegación automática de imágenes planetarias [Europlanet 2024]

Detalles
Última actualización: 27 Febrero 2023

Título:  Navegación automática de imágenes planetarias [Europlanet 2024]

Centro:  Grupo de Ciencias Planetarias - Universidad del País Vasco UPV/EHU

Tipo:  Otros/Others

descripción: 

El Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU en Bilbao, España, ofrece un breve puesto de trabajo de 10 meses (prorrogables) para trabajar con imágenes planetarias de los planetas del Sistema Solar en la base de datos PVOL en http://pvol.ehu.eus. El contrato está financiado por Europlanet 2024 RI como parte de sus actividades VESPA y no requiere doctorado, siendo un trabajo de carácter técnico  e iniciación a la investigación. El objetivo del proyecto es trabajar en un sistema de navegación automática de imágenes de planetas obtenidas por astrónomos amateur para producir masivamente mapas de planetas como Júpiter a partir de imágenes seleccionadas por su calidad. Estos mapas se cargarán en la base de datos PVOL y se utilizarán para investigar los cambios en las atmósferas de los planetas. Una parte del trabajo consistirá en realizar animaciones de los cambios atmosféricos en Júpiter a partir de las mejores observaciones obtenidas cercanas a la oposición del planeta y disponibles en PVOL pudiendo desarrollar una parte de outreach.

La navegación de imágenes se realizará utilizando el sistema ElKano diseñado en Python y utilizando el sistema SPICE. Se formará a la persona contratada en los dos ámbitos (ElKano y SPICE). Se busca una candidata o candidato con buenas capacidades de programación en Python y se valorarán en la selección conocimientos de astronomía y ciencias del espacio.

Los interesados ​​deberán escribir a Ricardo Hueso (e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

El procedimiento formal de solicitud desarrollado en la UPV/EHU se abrirá y cerrará en marzo y las fechas oficiales serán comunicadas por Ricardo Hueso a los candidatos interesados una vez la UPV/EHU fije dichas fechas.

País:  Spain


 

   

Alertas Activas

  • Ocultación estelar por Eurybates - 23.10.2022
  • Jovian Vortex Hunter
  • ROSETTA ZOO - Proyecto de Ciencia Ciudadana de la ESA

SUSCRIPCIÓN ALERTAS

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
×

COLABORADORES


 

[ COOKIES ]  - Utilizamos "cookies" propias y no de terceros para mejorar nuestros servicios.
Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies.

CONTACTO: proam@sea-astronomia.es
SEA - Sociedad Española de Astronomía

Copyright © 2023 proam.sea-astronomia.es
Utilizamos cookies para garantizar que le brindamos la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Si continúa navegando, entendemos que acepta el uso que hacemos de las mismas según se describe en nuestra política de cookies.
CERRAR