El Grupo de Espectroscopía de la Agrupación Astronómica de Madrid junto con la FAAE está planificando un Workshop sobre Espectroscopía, con vocación de colaboración PROAM, que tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo en Madrid de manera presencial.
Se invita a todas las Asociaciones Federadas que quieran participar y/o colaborar en el desarrollo de este taller a ponerse en contacto con la organización
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En este sentido está programada una sesión informativa para el día 24 de febrero a las 20:00 h. Esta sesión, online, se hará a través de la plataforma zoom de la Federación y para participar en la misma es necesario solicitar el enlace de acceso previamente a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del domingo 23 de febrero.
La Agrupación Astronómica de Sabadell organiza para el fin de semana del 14, 15 y 16 de marzo de 2025 una nueva edición de la clásica Convención de Astronomía. Instituida con periodicidad bienal desde el año 1973 solamente quedó interrumpida por la pandemia de la COVID.
En 2025 se retoma con una energía y con un gran cartel de ponencias invitadas, como se puede comprobar más abajo. Como es habitual, y dentro de todo lo que pueda dar de sí el tiempo, se tratarán todos los temas que interesan al observador actual: astronomía estelar, supernovas, exoplanetas, heliofísica, planetaria, ocultaciones, eclipses, astrofotografía, etc.
Por ello la Convención está abierta a todos, sean socios o no de la entidad. Todos podrán proponer sus comunicaciones o ponencias, que se valorarán y se aceptarán por el comité organizador.
La Conferencia inaugural, el viernes 14 de marzo será a cargo de Nanda Rea. También participan Bray Falls, David Galadí, Juan Fabregat y Anastasia Kokori.
Las sesiones tendrán lugar en las céntricas instalaciones municipales (Ayto. Sabadell) del Casal Pere IV.
Las inscripciones, así como la recepción de ponencias, pueden realizarse a través de la web:
https://astrosabadell.org/Convencio2025/inicio.html
miércoles 26 de marzo - 20:00 h
por el canal YouTube de FAAE
Asteroides del Sistema Solar, familias de asteroides, NEO, la pàgina NEOCP, descubriendo asteroides, los surveys, el código MPC, el reglamento, privilegios del descubridor, estado actual de la cuestión, el observatorio.
Josep M. Bosch Ignés, de Bellpuig (Lleida). Catedrático del Instituto Manuel de Pedrolo de Tárrega y profesor entre 2009 y 2011 del Observatorio del Montsec. El año 1990 creó su propio observatorio en Santa Maria de Montmagastrell (pedanía de Tàrrega). Tiene acreditados más de 550 descubrimientos de asteroides y, entre otros, es descubridor del asteroide de tipo Apolo 2009 ST19, numerado 614470 y nombrado con el nombre mitológico Flordeneu, quizás el objeto más grande que más se acerca a la Tierra, y del troyano de Júpiter 634878. Como descubridor, ha dado nombre ya a varios asteroides. Ha colaborado con una sección fija durante cinco años en la revista Astronomía y ha publicado en revistas especializadas. Tiene acreditado por la AAVSO el descubrimiento de más de treinta estrellas variables. Entre otros premios, el año 1991 ganó el premio Cavall Fort de Divulgación Científica para Jóvenes y en 2009 fue Premio Culturalia del Centro Cultural de Tárrega. Desde 2014 pertenece al equipo docente del Observatorio del Teide, donde imparte cursos sobre cuerpos menores del Sistema Solar. Actualmente colabora con el proyecto Gaia-Gosa (Gaia-Groundbased Observational Service for Asteroids) de la ESA, en el cual es el máximo observador, y realiza fotometría de asteroides para la Universidad de Ginebra dentro del proyecto CdR & CdL. Es miembro de Astronavarra y de la Societat Astronòmica de Lleida.