25. 04. 23
Última actualización: 09 Mayo 2025

 

La colaboración entre astrónomos profesionales y amateurs en España ha generado una producción científica notable en los últimos años, de manera que con el objetivo de documentar y visibilizar esta actividad, el informe sobre el estado de la colaboración Pro-Am publicado en 2021 incluyó una búsqueda sistemática en la base de datos Astrophysics Data System (ADS), orientada a identificar el mayor número posible de publicaciones derivadas de este tipo de colaboración en los ámbitos de la Astronomía y la Astrofísica. El informe también señalaba las limitaciones inherentes a dicha búsqueda y proponía completar y revisar los resultados.

Fruto de esta iniciativa, en el informe sobre la situación pro am publicado en 2023 se recopiló un total de 1450 trabajos que incluyen artículos en revistas científicas, contribuciones a congresos, circulares electrónicas y catálogos. Estos fueron clasificados en el informe según las principales áreas de colaboración: cuerpos menores, sistema solar, exoplanetas, heliofísica, estrellas variables y supernovas, estrellas dobles, física estelar, galaxias, espectroscopía y radioastronomía, altas energías, contaminación lumínica, astronáutica y divulgación científica.

Destaca especialmente el campo de los cuerpos menores, con 1128 trabajos, muchos de ellos en forma de circulares electrónicas que recogen datos astrométricos y fotométricos de cometas y asteroides observados rutinariamente por astrónomos amateurs. A pesar de que solo se ha podido recopilar una pequeña parte de estas circulares, su volumen supera con creces al de otros formatos de publicación. En otras áreas, como estrellas variables y supernovas (150 trabajos) o estrellas dobles (40), también se aprecia una actividad relevante. Los exoplanetas y el sistema solar presentan contribuciones especialmente en forma de comunicaciones a congresos.

Es significativo que el número de artículos en revistas científicas (229) supere ampliamente al de contribuciones a congresos (66), lo que pone de manifiesto la profundidad y el impacto científico de muchas de estas colaboraciones. A continuación, se presenta la lista completa de publicaciones identificadas, como base documental y punto de partida para futuros análisis sobre la evolución y el papel de la colaboración Pro-Am en España. Comentar que no se han incluido las circulares y boletines electrónicos (principalmente de cuerpos menores y fenómenos transitorios) dado su elevadísimo número y práctica imposibilidad de mantener al día.

 

Listado de publicaciones resultado de la colaboración pro – am, actualizado con datos hasta el año 2023, correspondiente a la publicación del último informe de la situación Pro Am en España, (por orden alfabético).


 

24. 07. 11
Última actualización: 11 Julio 2024
22. 06. 22
Última actualización: 08 Agosto 2022